arroz con pollo a la colombiana

Arroz con Pollo a la Colombiana: ¡Delicioso y Sabroso!

El arroz con pollo es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana. Es una combinación perfecta de sabores y texturas, que resulta en una deliciosa y reconfortante comida casera. Esta receta tradicional colombiana se caracteriza por su arroz suave y esponjoso, con trozos jugosos de pollo, verduras frescas y un toque de especias. En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas disfrutar de un arroz con pollo a la colombiana auténtico y lleno de sabor en la comodidad de tu hogar. Prepárate para degustar una delicia culinaria que te transportará a los aromas y sabores de Colombia.

Datos de la Receta

A continuación, encontrarás los datos importantes de la receta de arroz con pollo a la colombiana:

Calorías Tiempo de Cocción Porciones Dificultad
350 por porción 1 hora y 30 minutos 4-6 3

Ingredientes

Para preparar este delicioso arroz con pollo a la colombiana, necesitarás los siguientes ingredientes:

Te puede interesar...arroz con chile poblano
arroz con chile poblano
  • 2 tazas de arroz blanco
  • 500 gramos de pollo (piernas y/o muslos, deshuesados y sin piel)
  • 1 cebolla blanca, picada en cubitos
  • 2 dientes de ajo, finamente picados
  • 1 zanahoria grande, cortada en cubitos
  • 1 pimiento rojo, cortado en cubitos
  • 1 pimiento verde, cortado en cubitos
  • 1 lata de tomate triturado (400 gramos)
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de páprika
  • 1 cucharadita de azafrán (opcional)
  • 3 tazas de caldo de pollo (puedes usar caldo hecho en casa o caldo en cubos disuelto en agua)
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado, para decorar

Preparación

A continuación, te explicaré paso a paso cómo preparar el arroz con pollo a la colombiana:

  1. Enjuaga el arroz: Para obtener un arroz suelto y sin almidón, enjuaga el arroz en un colador bajo agua fría hasta que el agua salga clara. Déjalo escurrir.
  2. Prepara el pollo: Corta el pollo en trozos pequeños, salpiméntalos al gusto.
  3. Sofríe las verduras: En una olla grande, calienta un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo picados y cocínalos hasta que estén tiernos y fragantes. Luego, agrega las zanahorias, los pimientos rojo y verde, y cocina por unos minutos hasta que las verduras se ablanden ligeramente.
  4. Cocina el pollo: Añade el pollo a la olla y cocínalo hasta que esté dorado por todos lados.
  5. Añade el arroz y el tomate triturado: Agrega el arroz escurrido a la olla y mezcla bien con las verduras y el pollo. Luego, añade el tomate triturado y mezcla nuevamente para que se integren todos los ingredientes.
  6. Añade las especias: Agrega el comino, la páprika y el azafrán (si lo estás utilizando) al arroz con pollo. Mezcla bien para distribuir el sabor de las especias por todo el plato.
  7. Vierte el caldo de pollo: Añade las tres tazas de caldo de pollo a la olla y revuelve. Asegúrate de que el caldo cubra todos los ingredientes sin llegar al borde de la olla.
  8. Cocina a fuego bajo: Reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina durante aproximadamente 25-30 minutos, hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido. No levantes la tapa durante el proceso de cocción, ya que necesitas mantener el vapor adentro para obtener un arroz perfecto.
  9. Deja reposar: Una vez que el arroz esté cocido, retira la olla del fuego y déjala reposar tapada durante unos 10 minutos para que los sabores se mezclen.
  10. Sirve y decora: Sirve el arroz con pollo a la colombiana en platos individuales y decora con perejil fresco picado. ¡Disfruta tu deliciosa comida casera!

Tips Finales

Aquí tienes algunos consejos adicionales para mejorar tu experiencia al preparar el arroz con pollo a la colombiana:

  • Puedes añadir otras verduras como guisantes, maíz o judías verdes para darle un toque extra de sabor y color al plato.
  • Si prefieres un arroz con pollo más jugoso, puedes agregar un poco más de caldo de pollo durante la cocción.
  • Si te gusta el arroz con pollo con un toque picante, puedes añadir un poco de ají picante o salsa de ají colombiano al momento de servir.
  • Acompaña tu arroz con pollo con una ensalada fresca y aguacate.

Conclusión

El arroz con pollo a la colombiana es un plato tradicional lleno de sabor y calidez que te transportará a la hermosa tierra de Colombia. Con su combinación de arroz suelto, pollo jugoso y verduras frescas, esta receta es perfecta para compartir en familia y disfrutar de una deliciosa comida casera. Anímate a preparar este clásico plato colombiano y comparte una experiencia culinaria llena de tradición y sabores auténticos.

Te puede interesar...arroz con leche de coco saludablearroz con leche de coco saludable

Preguntas Frecuentes

¿Puedo utilizar pechugas de pollo en lugar de muslos o piernas?

Sí, puedes utilizar pechugas de pollo en lugar de muslos o piernas. Sin embargo, ten en cuenta que las pechugas de pollo tienden a ser más secas que los muslos o las piernas. Para evitar que la pechuga de pollo se seque demasiado durante la cocción, puedes cortarla en trozos más pequeños o marinarla previamente para agregarle humedad y sabor.

¿Es necesario utilizar azafrán en esta receta?

No es necesario utilizar azafrán en esta receta, pero añade un sabor y color característicos al arroz con pollo a la colombiana. Si no tienes azafrán o no deseas utilizarlo, puedes omitirlo sin problemas. El plato seguirá siendo delicioso y sabroso.

¿Puedo hacer esta receta vegetariana?

Sí, puedes adaptar esta receta para hacerla vegetariana. Simplemente omite el pollo y utiliza más verduras como guisantes, maíz, judías verdes o champiñones. Asegúrate de ajustar la cantidad de caldo de pollo y especias según sea necesario.

Te puede interesar...receta de sopas de platanoreceta de sopas de platano

¿Cuánto tiempo puedo almacenar el arroz con pollo sobrante?

Puedes almacenar el arroz con pollo sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador durante aproximadamente 3-4 días. Asegúrate de calentarlo completamente antes de consumirlo nuevamente. Si deseas conservarlo por más tiempo, puedes congelarlo y guardar en el congelador por hasta 3 meses.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies